Guigurros

“…Se dice de los Guigurros que somos gentes peculiares, un tanto extraños, encerrados en los montes de los confines del Astur. Guardamos con cierto recelo los “xeitos” de una cultura prerromana cuyas raíces se pierden en la oscuridad de los tiempos …

Nosotros, pobladores de los montes que envuelven el Río Sil, en las proximidades de la frontera con los pueblos galaicos, somos hombres de vida tranquila, dedicados a la ganadería, al laboreo de pequeñas tierras de cultivo, a las caza, la pesca y la recolección de múltiples bienes del bosque…” Localización geográfica de la tribu: Los guigurros (o “egurros” como los denomina Ptolomeo) se localizan en el sector occidental del territorio astur, sobre la actual comarca orensana de Valdeorras. Tienen como cabeza de comarca y mercantil el denominado “Forum Guigurrorum”, situado probablemente en el paraje de “A Cigarrosa” (A Rúa), a 81 millas de Astúrica. Otro emplazamiento importante sería “Calúbrig”, presumiblemente localizada en el paraje de “Calabagueiros” (O Barco). De los guigurri a Valdeorras: Como ya hemos mencionado, la tribu astur guigurri se emplazaba en los montes de Valdeorras. Durante la dominación sueva y visigoda, el término de gigurri/guigurri/ evolucionará a geurres/gueurres. Posteriormente, durante el reino medieval leonés, el término se transforma en Iorres (teniendo la constancia de noble como el “Conde Bermuda de Iorres”). Desde el siglo XV al XIX el término se presenta como Orres (Valles de Orres) y a partir del siglo XIX será ya el actual topónimo de Valdeorras. Los guigurros de Valdeorras: “…2020 años tras la invasión de aquellos guerreros de Roma, nuevas generaciones de astures se reúnen con la idea de rememorar olvidados tiempos y colaborar en una recreación históricas que rinda tributo al pasado de nuestra tierra. Así, en el año 2004 comienzan las andaduras de las tribus de los Guigurros con apenas una decena de componentes. Desde entonces, y al igual que el resto de las tribus, no ha cesado la recopilación de documentación histórica, las tardes de costura o los trabajos en cuero, en metal o en madera. Desde el año 2006 venimos celebrando el acto de iniciación de nuevos astures, con el que queremos dar la bienvenida a todos los nuevos participantes que vienen a vivir la fiesta desde dentro.